Tel. 03492 432702 / 422880 / 432710

UTN Rafaela y CAFyPEL cerraron la primera cohorte de la Diplomatura destinada a la industria láctea

18 noviembre 2025

La Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela (UTN FRRa) y la Cámara de Fabricantes y Proveedores de Equipos, Insumos y Servicios para la Cadena Láctea (CAFyPEL) llevaron adelante el cierre de la primera cohorte de la Diplomatura en Instalación, Mantenimiento y Reparación de Equipos y Componentes vinculados al Procesamiento de la Leche.

La propuesta, inédita a nivel nacional por su nivel de especificidad técnica, alcanzó un cupo completo de 20 participantes provenientes de distintas provincias. La Diplomatura tuvo una duración de nueve meses (108 horas reloj), combinando instancias teóricas con un fuerte componente práctico en plantas fabriles e industrias lácteas de Rafaela, San Carlos Centro, Santa Fe y otras localidades de la región. En estas prácticas, los estudiantes realizaron montajes, desmontajes, diagnóstico y análisis de funcionamiento de equipos reales, con acompañamiento directo de docentes que también se desempeñan en empresas proveedoras del sector.

La Mg. Paola Quagliotti, secretaria de Extensión de UTN FRRa, resaltó la importancia del trabajo conjunto. “Es nuestra primera experiencia con CAFyPEL y fue sumamente satisfactoria. Ambas instituciones trabajamos con y para las industrias; por eso esta articulación se sintió tan natural. Acompañar la formación específica de técnicos y profesionales de la cadena láctea es parte del compromiso de la UTN con el desarrollo productivo del país”.

Por su parte, Guillermo Ferrero, director ejecutivo de CAFyPEL, destacó que la iniciativa surgió de una necesidad concreta identificada en la cadena láctea. “Detectamos que la industria carecía de formación específica en mantenimiento, instalación y reparación de equipos. Lo mismo ocurría en los servicios técnicos de nuestras empresas proveedoras. A partir de ese diagnóstico, construimos junto a UTN una propuesta académica que creemos es un diferencial a nivel nacional”.

Ferrero subrayó el crecimiento tecnológico del área en los últimos años: “el avance en automatización, electricidad industrial y prestaciones de los equipos ha sido exponencial en la última década. Formar técnicos con conocimiento fino y actualizado es clave para sostener la competitividad de la cadena láctea”. En ese sentido, anticipó que, a pedido de los propios estudiantes, se proyecta sumar un módulo adicional de automatización en la próxima cohorte.

La diversidad geográfica de los cursantes —provenientes de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos— y el hecho de que no se registrara deserción a lo largo del cursado evidencian el interés y la necesidad concreta de esta propuesta. Quagliotti también agradeció el apoyo de las empresas que enviaron a su personal a capacitarse y el acompañamiento de instituciones del sector como CIL, APYMEL y APYMIL.

Tanto UTN FRRa como CAFyPEL anunciaron que la convocatoria para la segunda cohorte se abrirá en diciembre, con inicio previsto para marzo del próximo año.