Tel. 03492 432702 / 422880 / 432710

Programa para PyMES: cómo potenciar su crecimiento y elaborar su plan de negocios

01 mayo 2013 Prensa U.T.N. Rafaela

Esta será la 2da edición del Programa Gestión Estratégica y Crecimiento de las Pymes, organizado por el Centro de Emprendedores de nuestra Facultad. El objetivo es promover pequeñas empresas dinámicas de alto valor agregado que contribuyan al afianzamiento y crecimiento de la estructura productiva, preparados con el profesionalismo y la flexibilidad necesaria para proyectarse desde los escenarios actuales. Las empresas interesadas en participar están a tiempo de inscribirse.

Esta será la 2da edición del Programa Gestión Estratégica y Crecimiento de las Pymes, organizado por el Centro de Emprendedores de nuestra Facultad. El objetivo es promover pequeñas empresas dinámicas de alto valor agregado que contribuyan al afianzamiento y crecimiento de la estructura productiva, preparados con el profesionalismo y la flexibilidad necesaria para proyectarse desde los escenarios actuales. Las empresas interesadas en participar están a tiempo de inscribirse. Bis para un programa exitoso Nuevamente el Centro de Emprendedores de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela, presenta en conjunto con la Fundación Empresa Global de Investigación y Capacitación en Competitividad la 2º edición del “Programa de Gestión Estratégica y Crecimiento de las Pymes”. Destinado a los emprendedores: representantes de empresas Pymes, propietarios, directores y gerentes de Pequeñas y Medianas Empresas. Específicamente se apunta a demostrar la validez de un modelo integral de promoción del espíritu emprendedor y dinámico en Argentina vinculado al sector privado local. Para ello se desarrollarán cuatro componentes: incremento del flujo de Pequeñas Empresas Dinámicas; preparación del entorno inversor; facilidad de capital semilla y, finalmente, evaluación y difusión de lecciones aprendidas y propuestas de políticas públicas. La actividad tiene una duración de 68 horas de capacitación que se realizarán en 11 jornadas que van desde el 24 de mayo hasta el 09 de agosto del corriente año. La primera semana de cursado arranca el próximo viernes 24 de mayo, con una jornada completa que se llevará a cabo a partir de las 8:00 de la mañana en la sede de la facultad, Acuña 49. Se utiliza la Metodología FEG, que implica el dictado de un Programa de Gestión Estratégica y Crecimiento de las Pymes cuyo objetivo es la actualización de conocimientos y aplicación de herramientas para la mejora y crecimiento de las empresas Pymes. Oportunidad de desarrollar un Plan de Negocios La capacitación tiene como uno de sus principales objetivos elaborar un Plan de Negocios para cada empresa participante. Dentro del mismo se evaluará: Estrategia, Gestión Comercial, Gestión de Personal, Control de Gestión, Finanzas, Negociación. A lo largo del programa los empresarios realizarán de manera individual, y acompañados por un equipo de consultores, un análisis estratégico de las posibilidades de crecimiento de su propia empresa y elaborarán un plan de negocios a ser presentado a proveedores de financiamiento y/o capital. Plus para las empresas y la región La finalidad del programa es promover pequeñas empresas dinámicas de alto valor agregado que contribuyan a dinamizar la estructura productiva argentina. Para lo cual se persiguen los siguientes objetivos: ? ?Incorporar herramientas para la supervivencia y el crecimiento de las empresas Pymes. ? ?Identificar los factores clave y las variables de control para el crecimiento de los negocios a partir de la evaluación de las diferentes áreas funcionales. ?? Desarrollar conocimientos sobre la gestión empresarial de una PyME en su conjunto. ? ?Hacer el diagnóstico estratégico de cada PyME. ? ?Elaborar un plan de negocios de la propia empresa PyME para enfrentar los desafíos de la competitividad y el desarrollo de nuevos negocios, a mediano y largo plazo. ? ?Lograr la viabilidad de los proyectos a través del aporte de capital o financiamiento. El Centro de Emprendedores de UTN Rafaela, presenta mencionado programa en conjunto con la Fundación Empresa Global de Investigación y Capacitación en Competitividad. La FEG (Fundación Empresa Global de Investigación y Capacitación en Competitividad) es una institución sin ánimo de lucro creada por iniciativa del Licenciado Sebastián Bagó. Se ha firmado una carta convenio entre la Fundación Empresa Global y el Banco Interamericano de Desarrollo, en su calidad de Administrador del Fondo Multilateral de Inversiones, para el desarrollo del Programa de la Empresarialidad Dinámica en Argentina, dentro del cual se lleva adelante el mencio